CALO
El caló es una variante de la lengua que proviene de las comunidades gitanas en España. Se caracteriza por ser una mezcla de romani (el idioma original de los gitanos) con elementos del español y otros idiomas. Aunque se originó como una forma de comunicación interna dentro de las comunidades gitanas, con el tiempo se ha expandido y muchas de sus expresiones han influido en el español cotidiano, especialmente en algunas regiones de España.
El caló contiene vocabulario y giros propios que a menudo son difíciles de entender para quienes no están familiarizados con él. Originalmente, el caló era una forma de protegerse de las autoridades y otras personas ajenas a la comunidad gitana, aunque hoy en día ya no se utiliza exclusivamente con ese fin.
Algunos ejemplos de palabras en caló son:
- Chaval (niño o joven)
- Molar (gustar)
- Tostar (trabajar)
- Jalar (comer)
A pesar de que el caló ha influido en el español, especialmente en algunas zonas de Andalucía o Madrid, hoy en día su uso es más limitado. Muchos de los términos que provienen del caló se han integrado tanto al español que ya no se consideran parte de este dialecto, sino parte del vocabulario común.
NEOLOGISMO
Un neologismo es una palabra, expresión o giro nuevo que se introduce en un idioma para cubrir una necesidad comunicativa, como por ejemplo, nombrar algo que antes no existía o para describir un concepto moderno. Los neologismos pueden surgir de diferentes fuentes, como la evolución de la lengua, la influencia de otros idiomas, los avances tecnológicos, científicos o incluso fenómenos culturales.
Por ejemplo, en español, algunos neologismos recientes podrían ser:
- Selfi (de "selfie", en inglés, una foto que una persona toma de sí misma)
- Googlear (verbo derivado del nombre "Google", que significa buscar algo en internet)
- Influencer (tomado del inglés, una persona con gran influencia en redes sociales)
- Trollear (del inglés "troll", significa molestar o provocar en internet)
Los neologismos suelen adaptarse a la pronunciación y escritura del idioma en cuestión, pero a veces se mantienen en su forma originaL.
Comentarios
Publicar un comentario