JERGA
La jerga es un conjunto de palabras y expresiones propias de un grupo social, profesional o subcultural, que se utilizan de manera particular para diferenciarse de otros grupos. Estas palabras pueden ser incomprensibles o difíciles de entender para quienes no pertenecen al grupo que las utiliza. La jerga suele ser utilizada por ciertos colectivos, como jóvenes, trabajadores de determinadas profesiones, deportistas, entre otros, y tiene una función de identidad y exclusividad.
La jerga puede referirse a:
-
Jerga juvenil: Las expresiones utilizadas por los jóvenes, a menudo para diferenciarse de las generaciones mayores o para expresar su pertenencia a un grupo. Ejemplo: "Chido" (bueno o genial), "guay" (genial, bonito), "mola" (gusta, gusta mucho).
-
Jerga profesional o técnica: Vocabulario especializado utilizado en un campo específico, como la medicina, el derecho, la informática, etc. Ejemplo: "Scalping" (en el mundo financiero), "URL" (en informática).
-
Jerga de grupos sociales o subculturales: Expresiones que surgen dentro de un colectivo con una identidad cultural propia, como la jerga de los músicos, los gamers, o incluso de ciertas comunidades online.
Es importante destacar que la jerga no es un lenguaje formal, y en algunos contextos, su uso puede ser considerado inapropiado o poco profesional. Sin embargo, también puede ser una forma creativa y expresiva de comunicación.

Comentarios
Publicar un comentario