LOS EXTRANJERISMOS


 Los extranjerismos son palabras o expresiones que se toman de un idioma extranjero y se incorporan al vocabulario de otro idioma, en este caso, el español. A menudo, estas palabras se adoptan para llenar un vacío léxico o por su uso en contextos técnicos, científicos, culturales o de moda. Los extranjerismos pueden ser adaptados a la ortografía y pronunciación del idioma receptor, o bien, se mantienen en su forma original.

Algunos ejemplos comunes de extranjerismos en español son:

  1. Internet (del inglés)
  2. Marketing (del inglés)
  3. Cóctel (del inglés "cocktail")
  4. Fútbol (del inglés "football")
  5. Trekking (del inglés)

Sin embargo, algunos de estos términos, aunque originalmente extranjeros, ya están tan integrados en el idioma que se consideran parte del léxico habitual y no se perciben como palabras extranjeras.

En algunos casos, el uso de extranjerismos se considera innecesario o excesivo, especialmente cuando existen equivalentes en español. Por ejemplo, "ordenador" es preferido en algunos lugares en lugar de "computadora" (del inglés "computer").V


Comentarios

Entradas populares de este blog